Entradas

REPORTE FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACION

INFORME FINAL DE ANTEPROYECTO: LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIGITALES: “Concursos de Proyectos Sociales, cuentos, poemas, novelas breves; como instrumentos de fomento de la investigación y la lectura digital, en los adolescentes y jóvenes. De 50 personas encuestadas, entre adolescentes de 15 a 20 años, el 28% respondió que si le gusta leer y el 22% que no le gusta leer. Cuando se les preguntó, ¿Porqué cree que los adolescentes y jóvenes, aún muestran apatía por la lectura y la investigación? Si hay tanta información digital de fácil acceso. El 20% contestó, que es por el uso inadecuado que le dan a la tecnología, el 10% que por el interés en las redes sociales, el 10% por los videojuegos, 4% por que en el hogar no les fomentan la lectura desde que están pequeños, 2% por falta de estrategias para motivar el hábito en la lectura, etc. Con esta información obtenida, podemos decir, que desde hace mucho tiempo se ha ido perdiendo el interés por la lectura y escritura,

“Leer es, quizá, la capacidad intelectual más superior y maravillosa del hombre, porque es crear, es rescatar lo más profundo de nuestro pensamiento y de nuestra sensibilidad...” Sánchez, 1989

Tomar conciencia de la importancia de desarrollar el hábito por la lectura y la investigación, en los estudiantes adolescentes y jóvenes, hoy en día es un reto, para los docentes; debido a que las TIC´S nos ha ganado. Los avances tecnológicos nos sorprendió con la rápidez que llegó. Para algunos ha sido molesto, ya que representa un cambio en su vida laboral y en la relación comunicativa que sostenía en su entorno. Los adolescentes y jóvenes, se distraen con las redes sociales. Sin embargo es una gran minoría que se toma el tiempo de descargar un libro digital y leerlo, así como también, es un reto que estos estudiantes se interesen e involucren en la investigación. Es por ello, que todos los habitantes debemos hacer conciencia de los beneficios que nos aporta la lectura, la escritura y la investigación. ¿Están de acuerdo que las mismas autoridades educativas, convoquen a participar en concursos de escritura de novelas, poemas, cuentos y ensayos cortos? ¿Qué te indiquen cuantas p

BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN

BITACORA DE ACTIVIDADES: ANTEPROYECTO DE INVESTOGACIÓN Actividad Selección y Delimitación del tema 12 MAYO 2019 Objetivos 12 MAYO 2019 Marco Teórico 19/05/2019 Encuesta 20, 21 MAY 19 Grafica de recolección de Datos 23 MAY 19

Las Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: "Concurso de cuentos, poemas, novelas, ensayos cortos, como instrumento de fomento a la lectura digital, en los adolescentes y jóvenes"

MARCO TEÓRICO ANTECEDENTES El origen y naturaleza del término Humanidades Digitales ( Digital Humanities ) se sitúa en la publicación en 2004 de A Companion to Digital Humanities editado por Susan Schreibman, Ray Siemens y John Unsworth. Al proponerla pretendían ampliar el campo de visión en su mirada al fenómeno digital en las humanidades frente a un énfasis instrumental más centrado en el propio texto (Svensson, 2009). Svensson (2009: 9) apunta a que Humanidades Digitales ―suggests a broader scope and it is also used in wider circles as a collective name for activities and structures in between the Humanities and information technology.‖ Davidson (2008) ilustra la transición de Humanities Computing a Digital Humanities a través de la analogía 2.0: Humanities Computing es a la Web 1.0 lo que Digital Humanities es a la Web 2.0, un cambio hacia más ―networked, interactive, collaborative Humanities 2.0‖ (Davidson, 2008: 709). ¿Qué son las Humanidades Digitales? es una cues

Referencias Bibliográficas

Bibliografías en estilo APA González Samé, H., & Romero Rodríguez, LM. (2017). La Investigación en comunicación en América Latina: Un enfoque histórico. México: Aguaded. Romero Frías, E., & Sánchez González, M. (2013). Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: Técnicas, herramientas y experiencias de e-Research. México: CAC. Arcila Calderón, C., & Calderín, M. (2015). Adopción de las TIC´S por parte de los investigadores en comunicación para la difusión científica y el análisis de datos. México: Aguaded.

ENCUESTA: LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIGITALES

ENCUESTA ANTEPROYECTO Las Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: “Concursos de Cuentos, poemas y novelas breves , como instrumentos de fomento de la lectura digital, en los adolescentes y jóvenes” EDAD:_________    Grado de Estudio:________________   Localidad:___________ 1.- ¿Te gusta leer? a) Si b) No 2.- ¿Cuántos libros completos te lees en un año? a) más de 3        b) 1          c) ninguno 3.- ¿Te gusta escribir? a) Si                        b) A veces           c) No me gusta 4.- ¿Qué tipo de literatura te gusta escribir? a) Cuentos           b) Novelas       c) Poemas    d) otros   5.- ¿Haz participado en algún concurso de Ciencias Sociales y Humanidades? a) Si                 b) No ¿Cuáles? a) Proyecto de investigación            c) Oratoria b) Poemas                                        d) Cuentos       otros:__________________ 6.- ¿Estos concursos en los que has participado, han sido de forma presencial o virtual? a) Presencial